Por qué nos importa (y te debería importar)
El libro “Sobrevivir al diseño. Contexto, memoria y tiempo” de Marta Cerdà (Anagrama, 2025; 120 páginas) es un ensayo breve y directo que reivindica el oficio en plena era de la IA y las herramientas instantáneas. Cerdà defiende el “tiempo lento”, la pericia artesanal y la responsabilidad cultural del diseño: no todo vale, y lo que publicamos moldea la vida en común. Editorial Anagrama
Para una empresa de diseño web -como CROMA- este libro funciona como espejo y a la vez como brújula: nos obliga a preguntarnos para quién diseñamos, por qué tomamos decisiones y qué huella dejamos en la red.
De qué va
Cerdà escribe un ensayo-artefacto sobre trabajar bien en un entorno acelerado: cómo proteger la calidad frente a la ansiedad de publicar, cómo decidir con criterio en vez de por costumbre, y cómo sostener el lado humano del diseño cuando la IA abarata y estandariza (y, a veces, banaliza) la producción visual.
El texto, ameno y nada solemne, reivindica la belleza funcional y la memoria visual compartida (de la señalética a las marcas), y alerta del empobrecimiento cuando desaparecen los rasgos propios.
Entre los temas que más resuenan en nuestro día a día:
-
Artesanía vs. plantilla: las herramientas son medios, no atajos que sustituyan el criterio.
-
IA con criterio: no como sustituto del diseñador, sino como coprocesador sujeto a reglas éticas.
-
Tiempo y foco: la calidad exige ritmos y límites —no se improvisa una buena arquitectura visual a última hora.
Lo mejor
-
Lenguaje claro, ejemplos visuales y tono cercano: se lee rápido (ideal para llevarlo a la playa o la piscina en verano) pero deja poso.
-
Marco útil para equipos: ofrece una ética de trabajo aplicable a producto digital, no solo a gráfica impresa.
5 ideas y conceptos para aplicar en CROMA a partir del libro
-
Contexto antes que layout
Nunca empezar por la plantilla. Primero hay que entender el proyecto, el briefing, usuarios previstos y el contenido clave. Solo entonces se propone la estructura y los elementos web. Eso evita un proyecto web “bonito pero inútil”. -
Arquitectura tipográfica con intención
Elegimos tipografías por legibilidad, tono de marca y visibilidad. Cerdà recuerda que la letra es cultura y poder, no mero adorno. En web: jerarquías claras, contraste, ritmo vertical y tamaño responsive según dispositivo. -
Belleza funcional y accesible
Diseño UI limpio, micro-animaciones con propósito. Si el elemento no mejora la comprensión o la tarea (hacer click por ejemplo), fuera. La belleza no es maquillaje; es claridad. Si un detalle visual no mejora la comprensión o la acción (leer, clicar, enviar, comprar), no es “belleza funcional”; es ruido. Esta es la idea que aplicamos en CROMA. -
IA como copiloto, no piloto automático
Usar la IA para explorar, control de calidad y documentación, pero siempre las decisiones de diseño son humanas: definimos límites, verificamos sesgos y auditamos resultados. -
Rituales de “tiempo lento”
Bloques de trabajo sin interrupciones, revisiones a dos niveles (micro: espacios, detalles; macro: narrativa del conjunto de la página web) y test antes de publicar. Evitar la estética “comodín” que todo lo iguala.
Cómo se traduce esto en nuestros proyectos
- Mapa de contenidos – Sitemap (evitar páginas que no aportan nada).
-
Wireframes con el foco en los objetivos más importantes (contacto, presupuesto, compra, lead).
-
Sistema de diseño reticular: elementos de la web reutilizables y consistentes, no páginas “pegadas”.
-
Performance de la web y SEO técnico desde el día 1 (optimización web).
-
Accesibilidad verificable (imágenes, colores, estados botones).
-
Guía editorial: Asesoría sobre el tono y el contenido para que la web no pierda su carácter con el tiempo.
En resumen
“Sobrevivir al diseño” no es un extenso manual ni una oda nostálgica: es un recordatorio de nuestra responsabilidad.
Nos anima a construir webs que funcionen, emocionen y duren, incluso cuando el mercado corre. En CROMA lo tomamos como gasolina para seguir defendiendo un diseño web con criterio, oficio y medida.
¿Lo ponemos a trabajar en tu web?
Si este enfoque encaja con lo que buscas, en CROMA podemos auditar tu sitio y proponerte una hoja de ruta basada en estas ideas: claridad, ritmo, accesibilidad y belleza funcional.
Ficha del libro
-
Título: Sobrevivir al diseño. Contexto, memoria y tiempo
-
Autora: Marta Cerdà (traducción: María Alonso Seisdedos)
-
Editorial: Anagrama — Colección Nuevos Cuadernos Anagrama
-
Páginas y edición: 120 págs., publicación 30/04/2025
-
Formato: Papel y eBook
-
ISBN: 978-84-339-2953-2