Potenciar tu negocio online en tu zona de influencia, ya sea en el pueblo, la ciudad o el país en donde vendes, es clave para conseguir tráfico de usuarios potenciales que se encuentren en la ubicación donde operas y estás con tu empresa.
Para conseguir está visibilidad en Google y atraer tráfico de usuarios de tu zona de influencia, es importante realizar estrategias de SEO Local para conseguir posicionarte en la ubicación deseada.
¿Qué es el SEO Local?
El SEO Local son las estrategias que ayudan a aumentar la posición de tu web en los buscadores en función de su ubicación geográfica. Dicho de otro modo, el SEO Local ayuda a que a través de la ubicación física de tu empresa, tu negocio sea encontrado más fácilmente para potenciales clientes.
Las estrategias de SEO Local se trabajan dentro la propia web o mediante el perfil de Google My Business.
¿Qué es Google My Business?
Google My Business es el servicio de Google que te permite crear una ficha de empresa con la información básica de tu negocio para informar directamente a tus clientes
Ejemplo: https://cromamedia.com
¿Para qué sirve el SEO Local?
Las estrategias de SEO Local te ayudan a:
- Posicionarte en tu zona de influencia
- Ofrecer valor de calidad a tu público
- Aumentar el número de leads (llamadas…) o ventas
- Aumentar el posicionamiento web
- Conseguir más tráfico en la web
- Mejorar el acceso y experiencia de los usuarios.
¿Cómo hacer una estrategia de SEO Local?
- Segmentación del público
Antes de diseñar una estrategia de SEO Local, devemos de tener en cuenta a quien nos dirigimos, definirlos, conocerlos.
- ¿Son usuarios de una ciudad o pueblo o más de uno?
- ¿Saben dónde estamos?
- ¿Conocen nuestro negocio?
- ¿Tienen que venir físicamente a nuestra empresa?
- ¿Qué idioma hablan?
- …
2. Definición zona geográfica
Es muy importante tener claro cuál es el objetivo geográfico de nuestra empresa.
- ¿Dónde ofrecemos nuestros servicios?
- ¿Nos buscará alguna persona de otro municipio?
- ¿Hasta dónde queremos expandirnos?
- ¿Tenemos visión internacional?
- ¿Tenemos más de una ubicación física?
- ¿Cómo buscará nuestro cliente? País / Ciudad…
3. Definición de la empresa
Debemos tener claro el objetivo principal de nuestra empresa. La definición es nuestra principal carta de presentación. Es esencial incluir palabras claves previamente trabajadas en nuestra definición, así como ubicaciones donde ofrecemos nuestros servicios.
4. Estudio de palabras clave
Tenemos que pensar como creemos que los usuarios buscaran nuestro negocio: ¿Cómo pueden encontrar mis productos o servicios
- Concepto “cerca de mi”
- Servicio + nombre ciudad
- …
5. Rellenar el perfil de Google My Business
Finalmente, solo faltará dar de alta y rellenar el perfil de Google My Business con toda la información necesaria del negocio:
- Información básica: teléfono, horarios, datos de contacto…
- Servicios y productos: explicación de servicios y productos del negocio.
- Imágenes: incluir imágenes de la empresa interiores y exteriores, del negocio, producto, equipo…
- Reseñas: gestionar las reseñas del negocio.
Más información sobre cómo hacer una estrategia de SEO Local
Si deseas más información sobre cómo realizar una estrategia de SEO Local, configurar el perfil y crear una experiencia web al usuario en función de sus necesidades y expectativas, ponte en contacto con nuestro equipo.